Importante
Congreso de Presbiterial
La Hora Decisiva
Cronicas
Videos
Algunas actividades que hemos llevado acabo por la gracia de nuestro señor Jesús.
Quienes somos

Somos ICIAR.
Somos la Iglesia Cristiana Interdenominacional (ICI), la cual fue fundada por voluntad divina en la Ciudad de México hace aproximadamente 80 años por el Pastor Josué Mejía Hernández; la visión de su siervo consistía en que todo México se convirtiera al Evangelio
Nos constituimos legalmente en diciembre de 1931 ante la oficina de Gobernación del Distrito Federal y con la reforma de la Constitución de la República Mexicana de 1992 obtuvimos el registro número 148/93.
La sede de la ICI es la Ciudad de México y podrá contar con el número de Presbiterios, Regiones, Institutos, Iglesias y Misiones que sean necesarias para el cumplimiento de sus objetivos. La ICI no depende de ninguna iglesia o institución eclesiástica, nacional o extranjera, sino que es mexicana en su origen y desarrollo.
La explicación del logotipo de la Iglesia Cristiana Interdenominacional tiene su base espiritual en los versículos que Dios le diera a su siervo y fundador del periódico "Nueva Raza" Hno. Josué Mejía Hernández. Dichos versículos son:
- He aquí yo hago nuevas todas las cosas ... (Ap.21:5)
- Las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas. (2 Co.5:17)
- Si, pues, Habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las cosas de la tierra. (Col.3:1-2)
- Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino una nueva creación. (Gá.6:15)
Asímismo durante sus más de 70 años de existencia, la Iglesia Cristiana Interdenominacional ha mantenido su forma de gobierno ya descrita y ha enriquecido su doctrina sin variación alguna de sus ideales espirituales originales.
Por considerar importante este punto y tomando en cuenta la crisis de fe , de doctrina y de prácticas religiosas que caracterizan los últimos tiempos, a continuación presentamos la esencia bíblica de la doctrina de la Iglesia Cristiana Interdenominacional.
Puntos Doctrinales
La Fé cristiana de la Iglesia Cristiana Interdenominacional A. R. se sustenta, conforme a las Sagradas Escrituras, en los siguientes puntos doctrinales.
LA PERSONALIDAD DE DIOS
DIOS ES UN SER PERSONAL. Esto indica que posee los atributos propios de la personalidad; que tiene inteligencia, sentimientos y voluntad, cualidades que sólo corresponden a la persona. Por lo tanto Dios piensa, siente y quiere.
Sostenemos que Dios es Espíritu y que, en la unidad de la Deidad, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son una misma sustancia, poder y eternidad. En consecuencia afirmamos que cada persona de la deidad por separado es Dios y Señor en forma completa y absoluta. Los tres son consubstanciales, coeternos y coiguales, por tanto, llamamos a Dios "Divina Trinidad" (Is. 55:8; Jn. 3:16; 1Ti. 2:3-4).
LA BIBLIA
Es la palabra de Dios, inspirada divinamente y por lo tanto la única regla de nuestra fe, y en ella debe ajustarse nuestra vida. Conocida también con el nombre de Santa Escritura, la Biblia es guía de salvación para el ser humano. Por medio de ella el hombre sabe que hay un Dios único y verdadero, y sabe cómo acercarse a Él y conocerle (Jn. 20:30-31; 2Ti. 3: 15-17; 2P. 1:21).
La versión oficial de la Biblia que usa la Iglesia Cristiana Interdenominacional A. R., es la conocida como Reina-Valera, revisión 1960
CRISTO, EL SALVADOR DE LAS ALMAS
Entendemos la salvación como el estado de liberación espiritual y de gracia y perdón al que somos conducidos por el Dios único, cuando por medio de la fe en el Señor Jesucristo, somos aceptados en Él y hechos hijos de Dios.
El Señor Jesucristo nos salva del pecado, de la servidumbre del pecado y de las consecuencias del pecado. Lo único que necesita la persona para ser salva es arrepentimiento y fe en el Señor Jesucristo, porque escrito está: "Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en quien podamos ser salvos" (Hch. 4:12). De modo que nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS (Mt. 1:21; Jn. 1:29; Ro. 6:23; 1Co. 3:11).
LA SANTIFICACIÓN DEL CREYENTE
Bíblicamente, santo y santidad significan "separado” o "ser apartado" a fin de vivir para Dios y servirle. La verdadera santidad caracteriza los actos externos, pero más todavía el móvil o la intención del corazón.
Creemos en la santificación posicional que comienza desde que el ser humano cree en Cristo Jesús y es regenerado por el Espíritu Santo. Creemos también en la santificación progresiva porque el creyente debe seguir la santidad.
Santificador es el Espíritu que actúa en los creyentes, conduciéndolos a una vida de perfección en Cristo, hasta que la gracia de Dios brille en nosotros y la imagen de Cristo sea formada en nuestra vida (2 Co. 7:1; 1 P. 1:2, 15 -16)
EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO
El bautismo con el Espíritu Santo es el acto del Señor Jesucristo por el cual los creyentes somos investidos con el poder desde lo alto cuando viene sobre nosotros el Espíritu Santo, llenándonos de su plenitud y concediéndonos la facultad de hablar en otras lenguas. Esto es una señal divinamente designada de que tal investidura se ha realizado.
Categóricamente afirmamos que el bautismo con el Espíritu Santo es una de las grandes realidades del cristianismo y es una promesa de Dios en el Antiguo Testamento que tiene su cumplimiento en el Nuevo Testamento (Lc. 11:13; Hch. 2:38)
LA SANIDAD DIVINA
Creemos que el Señor Jesucristo es el sanador de nuestros cuerpos mortales cuando estamos enfermos: Nuestra fe cristiana en la sanidad divina se apoya en las promesas de Dios reveladas en la Biblia. Después de la caída, Dios le dio al hombre la promesa de un Redentor que vendría a librarlo del estado de ruina y miseria en que había quedado.
El Mesías venía a salvar al ser humano del pecado y de todas sus consecuencias, una de las cuales es la enfermedad. Por ello, en su muerte expiatoria el Mesías proveyó una doble sanidad para nosotros, tanto física como espiritual (Mt. 9:1-8; Lc.13:10-16; Hch. 10:37-38).
LA SEGUNDA VENIDA DEL SEÑOR JESUCRISTO
La doctrina de la segunda venida de nuestro Señor y Salvador Jesucristo es tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. El Señor mismo prometió a sus discípulos que vendrá por segunda vez para llevar con Él a los suyos.
La segunda venida del Señor es una necesidad absoluta para que el plan de Dios llegue a su consumación, Ciertamente el momento de su venida nadie lo sabe, y se han hecho infinidad de conjeturas y cálculos al respecto. Pero de lo que sí estamos seguros es que Él vendrá otra vez y de que el tiempo de su venida se aproxima. Como no sabemos cuándo vendrá exactamente, debemos vivir en santidad preparados para este glorioso acontecimiento (Mt. 24:34-36; Jn. 14:2-3; He. 12:14).
LA RESURRECCIÓN E INMORTALIDAD DEL CREYENTE
Los creyentes tenemos un cuerpo mortal y corruptible, y tendremos que morir y ser presa de la corrupción en el sepulcro. La razón es que el postrer enemigo es la muerte, pero hasta en tanto esto tenga lugar y Cristo venga y nos lleve con Él, la muerte seguirá siendo parte de nuestra existencia.
La resurrección y la inmortalidad del creyente debe entenderse en relación con la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo y como un acontecimiento simultáneo con ella.
Todos los creyentes de todas las épocas que ya han muerto y los que vivan en la segunda venida, todos seremos transformados. Desde ese momento unos y otros seremos hechos inmortales y nunca más estaremos sujetos a la muerte, sino que por toda la eternidad tendremos un cuerpo glorificado e inmortal de acuerdo con la poderosa obra redentora de Cristo el Señor (1Co. 15:22-23; Fil. 1:21-23; 1Ts. 4:13-17).
EL BAUTISMO EN AGUA Y LA SANTA CENA DEL SEÑOR
Parte fundamental de la doctrina y de la Fé que sostiene la Iglesia Cristiana Interdenominacional A. R., es lo relativo a los sacramentos instituidos por el Señor Jesucristo, a saber: EL BAUTISMO EN AGUA Y LA SANTA CENA DEL SEÑOR (Entendemos por sacramento un acto instituido por el Señor Jesucristo y ordenado a su Iglesia como símbolo de una realidad superior).
Misiones - Comunicación
Donde puedes visualizar las transmisiones en vivo
Contactenos
Es importante que sepas cuan grande es el amor de Dios por ti. Jesucristo murio en la cruz para sanar tu alma y por medio de su incomparable amor fortalecerte y enseñarte un nuevo estilo de vida, libre de la esclavitud de tu pecado sin Dios.
La Biblia dice: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” Juan 3:16.
Dirección:
Calz. de Tlalpan 1237, San Simón, Benito Juárez,
CP.03660 Ciudad de México.
Email:
contacto@iciar-misiones.org
Telefono:
+52 1234567890